¿Eres transportista profesional? La tarjeta de transporte de mercancías por carretera es un documento obligatorio para ejercer tu actividad. ¿Qué tipos de tarjetas de transporte de mercancías existen?
En Gestoría Castilla y León te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este requisito para trabajar en el sector.
La tarjeta de transporte es una autorización administrativa obligatoria para realizar un servicio de transporte de todo tipo de mercancías, o pasajeros, vía terrestre.
En ella constan los datos personales del titular que la solicita (nombre, apellidos, DNI y domicilio), el número de autorización, la clase y ámbito de uso de la tarjeta, matrícula, modelo y número de plazas del vehículo (si se trata de pasajeros), fecha de expedición y validez del documento, etc.
Con la tarjeta de transporte se permite a su titular o autorizados los desplazamientos legales dentro del ámbito territorial, bajo el tipo de condiciones que se detallan en ella.
En España es un documento imprescindible, junto al carnet específico de conducir (carnet C de camiones) y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Aunque, la legislación española en el Real Decreto 70/2019 de 15 de febrero modificó la anterior Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), e introdujo una serie de reformas, como la desaparición de la tarjeta en formato papel y pasa a ser un comprobante telemático.
Según la actividad (mercancías o pasajeros), el tipo de transporte (público o privado), el tipo de carga, ámbito de movimiento (nacional o autonómico) se precisará un modelo distinto, cuyo precio también varía en función de ello. Circular sin la tarjeta de transporte adecuada es considerado como una infracción grave y puede conllevar penalizaciones y multas cuantiosas.
¿Cómo obtener la tarjeta de transporte de mercancías? Para poder realizar transporte de mercancías, o viajeros, es requisito básico disponer de la tarjeta de transporte pertinente. Es otorgada por los Servicios de Transporte de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, aunque el proceso varía en función de la región de solicitud, así como del tipo de autorización.
En Castilla y León esta potestad recae en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Puedes ver todos los documentos y modelos que debes solicitar en la Sede Electrónica.
Si no quieres perder tu valioso tiempo, delega el papeleo a una gestoría de tráfico en Valladolid. En Gestoría Castilla y León nos encargamos de todo por ti.
En general, puede solicitar una tarjeta de transporte:
Este documento fue creado para poder realizar legalmente transportes públicos o privados de productos por carretera, ya sea por cuenta propia o ajena.
La Ley establece su obtención cuando se traslada una masa máxima superior o igual a 2 toneladas y un peso de carga útil hasta 3.500Kg., pues para mover mercancías dentro de un territorio por debajo de ese tonelaje no se precisa contar con la tarjeta de transporte.
Cabe destacar que, según el servicio realizado, independientemente sea público o privado, se deberá solicitar un modelo u otro de tarjeta.
No está permitido tener dos tarjetas a la vez, ya que se considera transporte público aquel que se realiza a través de terceros, mediante retribución económica; en el transporte privado la mercancía es propiedad o tiene relación directa con quien la transporta.
En función de la carga se obtendrá un tipo u otro de este documento, ya que existen varios modelos, para los cuales se exigen ciertos requisitos.
Cada compañía o autónomo sólo tendrá la concesión de una tarjeta de transporte, la cual será la de mayor tonelaje.
Sí se pueden solicitar tarjetas adicionales, siempre que se tenga una flota de vehículos que cuente con una edad media superior a 6 años y garanticen el incremento económico de 5.000 euros por vehículo.
Por otra parte, cada compañía o autónomo puede realizar todas las copias que llegue a necesitar de la original en vigor.
La renovación de la tarjeta de transporte de mercancías de la Junta de Castilla y León se realiza cada dos años, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros, siendo los años pares cuando toca a los vehículos que desplacen mercancías de más de 3.500 Kg.
El mes que te corresponde para renovar la tarjeta de transporte profesional por carretera va en función del último número del NIF del solicitante, correspondiendo la terminación 0 al mes de diciembre e iniciando la relación numérica (1) en enero.
¿Todos los conductores profesionales tienen que solicitar la tarjeta de transporte de mercancías por carretera? Lo cierto es que no. Hay vehículos que no necesitan esta autorización de transporte, aunque realicen actividades de transporte público, según lo dictado en el artículo 33 del ROTT.
¿Qué vehículos son?
Si eres un transportista autónomo o tienes una flota de vehículos y no quieres perder tiempo en la gestión de la tarjeta de transporte de mercancía por carretera, consúltanos sin compromiso. En Gestoría Castilla y León realizamos todos los trámites oportunos para obtenerla sin que tengas que desplazarse ni perder ni un solo segundo que te aleje de tu negocio.
Copyright Gestoría Castilla y León ©2023. Todos los derechos reservados. Avisos legales