¿Sabes cómo pasar una Inspección de Hacienda de forma favorable? Cuando la Agencia Tributaria notifica a cualquier empresa de que va a ser objeto de una Inspección, automáticamente saltan todas las alarmas. Es en ese momento cuando nos preguntamos: ¿habré hecho algo incorrecto? ¿Me van a penalizar por algo?
Desde nuestra Asesoría Fiscal en Valladolid queremos ayudaros a conocer estos apartados sobre cómo es una inspección. Además vamos a ver los motivos por los que podrías tener una y cómo evitar una denuncia de la Inspección de Trabajo.
En ocasiones, Hacienda realiza inspecciones porque ha recibido alguna denuncia o porque tiene sospechas de que se está cometiendo fraude. Pero lo más común es que estos controles se produzcan de manera aleatoria. Si llevas todos los trámites al día y conoces los cambios fiscales de 2021 que se van produciendo en el año en curso no tienes de qué preocuparte.
Para evitar pasar por este mal trago, queremos indicarte qué aspectos básicos especialmente importantes debes llevar al día en tu empresa para pasar favorablemente una Inspección de Hacienda:
Es primordial tener la contabilidad al día para evitar sustos, especialmente el libro del IVA (en el que se deberán reflejar todas las facturas, tanto las emitidas como las recibidas). De esta forma, se deberá demostrar que todos los gastos son necesarios para la labor que se está desempeñando (con sus respectivas deducciones en regla) y que cumplen con la normativa atribuible a las facturas.
Como comentábamos en el apartado anterior, uno de los mayores problemas que se plantean para las empresas o autónomos son aquellos gastos que ponen en duda la veracidad sobre si influyen directamente en la actividad que se está desempeñando. Es decir, lo que comúnmente se denominan deducciones irregulares. Pueden ser el teléfono (si tienes uno solo podrás declarar la mitad del importe de la factura), la vivienda (si trabajas desde casa el porcentaje del gasto que podrás deducir es variable, por lo que es mejor que contactes con profesionales), el vehículo, el transporte, las dietas… Todos estos gastos deberán estar justificados mediante facturas (correspondientes a los últimos cuatro años) y estar registrados en los libros de gastos e inversiones.
Las subvenciones que puedan percibirse deberán estar declaradas correctamente. Por otra parte, las multas o sanciones no podrán ser objeto de declaración, tal y como se especifica en la Ley de IRPF.
Si se ha solicitado el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios, necesario para poder operar bajo las normas de IVA intracomunitario), puede ser que el Inspector de Hacienda requiera cerciorarse de la necesidad de este NIF, por lo que solo se deberán dar de alta los autónomos en el ROI en el caso de ser estrictamente necesario.
Para evitar cometer fraude, es necesario llevar todo al día y no cometer una serie de errores comunes contables en las empresas. También es importante cuadrar todos los documentos, tanto las declaraciones trimestrales de IVA o IRPF con los modelos anuales, como las declaraciones de la empresa con las de sus proveedores y/o clientes. Todo ello con el fin de evitar una posible sanción administrativa.
Las infracciones estipuladas en el BOE incluyen desde infracciones leves (con una multa del 50% sobre la base de la cuantía), graves (con una multa del 50-100%) o muy graves (100-150%). De esta forma, dichas infracciones corresponderían a dos tipologías:
Comprenden todas aquellas declaraciones falsas (bien porque sean inexistentes, con importes falsos o que omiten datos relevantes referentes a la deuda tributaria (si es superior al 10%) o no se presentan dichas declaraciones.
En esta tipología se engloban todas aquellas irregularidades referentes a la contabilidad, libros, facturas o documentos falsos, todo ello con el objeto de cuadrar mediante el engaño las cuentas de la empresa.
Ten en cuenta que si llevamos toda la contabilidad al día y cumplimos con los plazos estipulados, no tendremos ningún problema a la hora de pasar una Inspección de Hacienda favorablemente.
Lo ideal para tener todos los trámites en regla y agilizar la inspección es contar con una gestoría de confianza que lleve todas las formalidades y te asegure la legalidad de todas las declaraciones. En Gestoría Castilla y León ponemos a tu servicio nuestra amplia experiencia en el ámbito fiscal para que puedas despreocuparte. Así, ante cualquier Inspección de Hacienda que puedas tener, te asegurarás toda la tranquilidad necesaria. Algo que tanto se busca cuando la Agencia Tributaria requiere una comprobación de esta índole.
Contacta ya con nuestra gestoría y descubre en qué mas áreas podemos ayudarte.
Copyright Gestoría Castilla y León ©2023. Todos los derechos reservados. Avisos legales